lunes, 30 de marzo de 2015

Descubre tu viaje

Nivel: B1 (scuola media italiana).
Edad: alumnos de 14 años.
Objetivos generales: hablar de las propias experiencias de viaje (en España o en cualquier otro lugar) y compartir con los compañeros lo que sepan del país que han visitado (cocina, tradiciones, costumbres, música, personajes conocidos, etc.); aprender léxico nuevo interactuando con los compañeros (el profesor anotará en la pizarra las palabras nuevas); fomentar el carácter extrovertido de los alumnos mediante la expresión de sus experiencias personales; hablar de lugares que les gustaría visitar en el futuro o experiencias que les gustaría vivir.
Tipo de agrupamiento: individual, participación espontánea (si no participan espontáneamente, el profesor les pregunta por sus propias experiencias). Como tarea para el día siguiente, que traigan simplemente fotos (en cualquier soporte: móvil, red social, etc.) de sus viajes y las enseñen a los compañeros explicándoles de qué se trata.
Tiempo de preparación: 1 hora.
Material necesario: proyector, Internet, pizarra.
Objetivos léxico-gramaticales: léxico de los viajes, del turismo, de culturas extranjeras, de comida, de costumbres, de monumentos, etc. Como objetivos gramaticales, el uso de los tiempos pasados y del futuro. Como objetivos culturales, que sean capaces de identificar algunas costumbres de la cultura (bailes como el flamenco, comida como la paella, lugares como la Alhambra o Barcelona).

La importancia de la evaluación

El contenido de esta sesión me resultó particularmente útil para revisar algunos conceptos sobre qué es y cómo se ha de llevar a cabo la evaluación. Considero, asimismo, que es deber fundamental de un buen enseñante saber cómo, cuándo y en base a qué evaluar.
  • El primer concepto que, en mi opinión, es preciso modificar es el que concibe la evaluación como un proceso que pasa únicamente por la figura del alumno: al contrario de lo que se cree, el alumno puede constituir –y constituye de hecho– un indicador directo del grado del éxito de la labor del profesor. En este sentido, la evaluación se concibe como un proceso que también pasa por la figura del docente para revisar el grado de adecuación de su acción en el estudiante y a través de la figura del estudiante.
  • El segundo concepto que creo que es necesario revisar es el que concibe la evaluación como un «acontecimiento» que tiene lugar de forma aislada al final del recorrido del aprendizaje: la evaluación, por el contrario, forma parte directa e inexorable del aprendizaje y es un proceso que toma muestras continuas y de manera sistemática de los cuatro factores que convergen en él, es decir, la labor del enseñante, la evolución del aprendizaje del alumno, el contexto en el que tienen lugar éstos dos y el contenido y la estructura del proceso.
  • La evaluación debería ser un proceso realístico y libre de subjetividades, lo cual no quiere decir que deba ser un proceso rígido y cerrado: la evaluación debe tener un enfoque interactivo (ha de involucrar tanto al profesor como al estudiante) y factible (ha de basarse en muestras reales), pero sin saltar por alto aspectos importantes y determinantes de cara al resultado como lo son las necesidades educativas del estudiante, sus características personales y su contexto.

La corrección del error en la enseñanza de EL/E

Como profesores de lenguas extranjeras, es nuestro deber aprender a controlar el impulso de corregir sistemáticamente el error –sea cual sea su gravedad o tipología–, ya que esta práctica puede tener efectos contraproducentes en el aprendizaje del estudiante y en su proceso de asimilación de la lengua. Nuestro deber sería, por el contrario, aprender a identificar la naturaleza del error y optimizar nuestra licencia correctiva para fomentar en el estudiante una reflexión que le permita asimilar el error y corregirlo en la medida de sus posibilidades. Aquí entran en juego dos factores que convergen en la figura del estudiante: por una parte, su grado de conocimiento y manejo de la lengua; por otra, su grado de madurez lingüística (capacidad de asimilar contenidos y descubrir otros nuevos a partir de los que ya se conocen).
Reconozco que no tengo experiencia en la identificación y corrección de errores según el Plan Curricular del Instituto Cervantes y el Marco Común Europeo de Referencia. Como principiante en el mundo de la enseñanza, he promovido la auto-corrección del estudiante. Cuando esto último no ha sido posible, me he limitado a corregir errores basándome en el sentido común que he desarrollado a lo largo de mi experiencia como estudiante de diferentes lenguas extranjeras y ponderando aspectos como la adecuación del error al nivel del estudiante o su procedencia geográfica y la posible interferencia de su lengua con el español.
A continuación, propongo un modelo de corrección ideal del texto (nivel C2 del MCER). No se trata, en ningún caso, de la corrección que haría a un estudiante de nivel A2.
Yo ahora estudio en un colegio y dentro de dos años debo elegir qué estudios cursar en el futuro.
No tengo las ideas muy claras, pero creo que me gustaría ser periodista, porque me encanta escribir y se me da bastante bien inventar artículos para el periódico del colegio. Me interesaría escribir artículos de crítica sobre arte, teatro, cine, fotografía, moda o literatura, y de crónica también. Preferiría no tratar la política: ¡es muy aburrida! Me gustaría mucho incluir en mis artículos fotografías que yo misma hago: ¡hacer fotos es mi pasión!
No me importaría ser abogada, pero en Italia hay muchísimas personas que ejercen esta profesión y no hay mucha justicia…
Sin lugar a dudas, no sería una buena profesora porque no tengo mucha paciencia con los chicos. La voz de los niños me pone nerviosa y me molesta.
A continuación, la corrección que haría al estudiante: en primer lugar, optaría por una «señalación de errores» y dejaría que el alumno reflexionase sobre ellos y los corrigiera posteriormente recurriendo al material del que dispone y a su madurez lingüística; en segundo lugar, distinguiría entre errores ortográfico-morfosintácticos (azul), errores léxicos (verde) y errores semánticos (naranja); en tercer lugar, le daría una serie de recomendaciones para mejorar el aspecto general de su redacción, pero en ningún caso se las marcaría como errores.
Yo ahora estudio en un colegio y entre dos años debo elegir cuales estudios seguir para mi futuro1.
No tengo las ideas tan2 claras, pero creo (omisión) me gustaria ser (una) periodista, porque amo escribir y soy bastante buena a inventar articulos para el periodico escolar. Me interesaria escribir articulos de critica sobre arte, el3 teatro, (el) cine, (la) fotografia, (la) moda o (la) literatura, y de cronica también. Prefereria no tratar de política: (omisión)es muy aburrida! Me gustaria mucho agregar4 a mis articulos fotografias que yo misma hago: (omisión)fotografiar5 es mi pasion!
No me molestaria ser (un) abogado, pero en Italia hay muchisimas personas que hacen esto profesion y no hay mucha justicia…
Con seguridad no saria (omisión) buena (como) profesora porque yo no tengo mucha paciencia con (omisión) chicos. La voz de los niños me vuelve nerviosa y me fastidia6.
(1)Podría tratarse de un caso de interferencia lingüística (quali studi scegliere per il mio futuro), por lo que propondría al alumno una solución que soñara más idiomática, como, por ejemplo, «[…] qué estudios son mejores para mi futuro».
(2)Podría tratarse de un caso de interferencia (Non ho le idee tanto chiare), por lo que invitaría al alumno a usar el adverbio «muy».
(3)Aconsejaría al alumno que omitiera los artículos por un simple hecho de idiomaticidad.
(4)Propondría al estudiante otras opciones más idiomáticas como «añadir, incluir en».
(5)Le recomendaría que utilizara una forma más idiomática, como «hacer fotos».
(6)Se trata de un claro ejemplo de interferencia lingüística (mi dà fastidio, mi infastidisce). En español, «fastidiar» se usa a menudo en un contexto coloquial, por lo que sugeriría al estudiante otras fórmulas más cercanas al uso estándar de la lengua como «me molesta».
Como se puede observar, la mayoría de los errores son de tipo morfosintáctico y semántico; y en la mayoría de ellos se pueden identificar claros ejemplos de interferencia lingüística, que, en mi opinión, constituye uno de los aspectos que hay que intentar subsanar desde el principio. Al alumno le pediría que intentara corregir los errores señalados prestando especial atención a aspectos como el uso del artículo delante de los sustantivos de profesión, el uso de los determinantes demostrativos o la conjugación de la primera persona del singular del condicional. Por último, le felicitaría por el trabajo que ha hecho y le recomendaría que siguiera mis indicaciones para optimizar los resultados de lo aprendido en este ejercicio.

La literatura en la clase de EL/E

Como bien nos demostró María, la literatura nos ofrece una fuente inagotable de recursos que podemos explotar en nuestras clases de lengua. Si aprendemos a utilizar bien estos recursos, el éxito del aprendizaje está garantizado.
En esta actividad trataré el tema del sentimiento de la enemistad, ya que nuestra literatura es rica de polémicas literarias entre poetas y escritores: algunas las conocemos todos; otras son menos notorias.
La actividad irá dirigida a un grupo de estudiantes de español de nivel avanzado, por lo que el tema de la enemistad no debería revestir ninguna problemática y sería ideal para despertar su interés y fomentar la participación. La controversia que les mostraré es la que protagonizaron Quevedo y Góngora mediante el intercambio de sonetos alusivos.
A continuación, el soneto que Quevedo dedicó a Góngora para burlarse de su nariz junto a una foto de éste último, fundamental para facilitar la compresión del poema:
A una nariz
Érase un hombre a una nariz pegado,
Érase una nariz superlativa,
Érase una alquitara medio viva,
Érase un peje espada mal barbado;
Era un reloj de sol mal encarado.
Érase un elefante boca arriba,
Érase una nariz sayón y escriba,
Un Ovidio Nasón mal narigado.
Érase el espolón de una galera,
Érase una pirámide de Egito,
Los doce tribus de narices era;
Érase un naricísimo infinito,
Frisón archinariz, caratulera,
Sabañón garrafal morado y frito.
Antes de pedir a los alumnos que lean el soneto, les explicaría brevemente quiénes son Quevedo y Góngora –en caso de que no los conozcan ya– (corriente a la que pertenecen, contexto histórico, estilo y temática, etc.) y les pediría que investigasen acerca de los motivos que los llevó a enemistarse. A continuación, pediría voluntariamente a cuatro alumnos que leyeran una estrofa diferente cada uno. Tras la lectura, fomentaría un debate en el que invitaría a los alumnos a discutir sobre el grado de correspondencia entre la descripción de Quevedo y la fotografía de Góngora que observan. Asimismo, les pediría que intentasen justificar las elecciones léxicas de Quevedo y deducir contextualmente el significado de las palabras que desconocen. Por otra parte, les pediría que reflexionasen sobre la composición del poema (división por estrofas, tipo de verso, rima, etc.) y que investigasen sobre este tipo de composición poética (nombre, origen, breve historia y principales autores en Italia y en España). Por último, como actividad para casa, les pediría que se documentasen sobre otras polémicas literarias de la literatura española o italiana y que realizaran una breve presentación delante de sus compañeros en la próxima clase.
El objetivo de la actividad no es que los alumnos interioricen el léxico –se trata de un léxico en muchos casos obsoleto– o que entiendan a la perfección el contenido del soneto, sino que capten su sentido general y que sean conscientes del poder comunicativo que tenía ya la literatura en el contexto histórico que vivieron estos poetas, en el que no existían ni teléfonos, ni redes sociales ni Internet. 

La competencia intercultural

ACTIVIDAD I (nivel A2-B1)
Lo primero que encontramos es una pregunta a modo de introducción que rompe el hielo e invita a los estudiantes a una reflexión inicial colectiva. Para facilitar la comprensión por parte de los estudiantes y determinar mejor el objetivo de la actividad, se menciona el «estereotipo» como una de las causas que no ayudarían a alcanzar un resultado favorable en la comunicación. A continuación, para invitar a los estudiantes a reflexionar individualmente sobre sus propias ideas, se les pide que escriban por parejas definiciones de lo que para ellos significa «estereotipo», las cuales confrontarán posteriormente con el resto de sus compañeros para alcanzar una definición común a todos que contemple los matices aportados por cada uno de ellos.
La segunda parte de la actividad consta de varias imágenes vinculadas a estereotipos asociados socioculturalmente a hombres y mujeres de diferentes edades. Los alumnos se sentirán identificados con lo que observan, lo que fomentará su interés por la actividad y la aparición de un juicio crítico introspectivo. Los alumnos deberán describir lo que ven en cada foto e individuar la temática de cada grupo de imágenes.
Objetivos estratégicos:
  • fomentar la interacción oral entre compañeros mediante el debate grupal (los estudiantes ponen en común sus definiciones de «estereotipo» y sus descripciones de las imágenes);
  • fomentar la producción escrita y la capacidad de síntesis de los estudiantes mediante la reflexión individual y el trabajo en parejas (los estudiantes elaboran una definición propia de «estereotipo», describen lo que ven en las fotos e individúan la temática de cada grupo de imágenes).
Objetivos socioculturales:
  • concienciar al estudiante de la existencia de estereotipos en los que la sociedad y la cultura nos enmarcan desde pequeños, en los que entramos sin darnos cuenta y de los que no es fácil salir (la niña que recibe como regalo una cocina de juguete frente al niño que recibe un coche teledirigido; la mujer ama de casa, sumisa y servicial, que pasa todo el día cocinando frente al hombre que no contribuye a las tareas del hogar y que dedica la mayor parte de su tiempo al ocio que le genera admirar un automóvil; la práctica del deporte como actividad reservada a los chicos frente a las compras como actividad reservada a las chicas).
Objetivos actitudinales:
  • fomentar el interés de los estudiantes de manera positiva mediante temas que pueden resultarles atractivos y con los que pueden sentirse identificados (en las imágenes los estudiantes reconocen actividades habituales de su día a día, recuerdos de su infancia);
  • fomentar la cohesión del grupo mediante la interacción oral y el intercambio de puntos de vista (los estudiantes ponen en común sus definiciones de «estereotipo» y sus descripciones de las imágenes);
  • fomentar el desarrollo del juicio crítico y la creatividad del estudiante mediante el intercambio de ideas con otros compañeros que contribuya a aumentar el conocimiento compartido (los estudiantes elaboran por parejas una definición de «estereotipo», describen en parejas lo que ven en las imágenes);
  • fomentar en los estudiantes un carácter extrovertido hacia los demás invitándoles a compartir sus ideas e impresiones con sus compañeros.
ACTIVIDAD II (nivel B1-B2)
En esta actividad los estudiantes adquirirán un rol más significativo y el argumento del estereotipo cobrará relevancia: de manera individual deberán pensar en una actividad característica o, por el contrario, poco habitual atribuible al sexo opuesto y deberán compartir por escrito sus puntos de vista con el resto de los compañeros. De esta manera, saldrán a la superficie los estereotipos que cada sexo atribuye normalmente al sexo contrario, lo que activará el juicio crítico reflexivo de los estudiantes y les llevará a cuestionarse si efectivamente su propio carácter se corresponde con la descripción que han elaborado sus compañeros.
En la segunda parte de la actividad, los estudiantes debatirán sobre la veracidad total, parcial o nula de los estereotipos que el sexo contrario les atribuye. El profesor moderará un debate de grupo en el que se presentarán argumentos en contra o a favor de la definición que cada sexo ha elaborado sobre el carácter del sexo opuesto, lo cual contribuirá a revisar algunos estereotipos, romper otros y acercar posturas entre los estudiantes de ambos sexos. El ejercicio podría asimismo contribuir a crear en los estudiantes una percepción más madura y realista, y menos estereotípica, de sí mismos y del sexo opuesto.
Objetivos estratégicos:
  • fomentar la producción escrita mediante la creatividad y la reflexión individual (cada alumno piensa en una actividad típica o poco habitual del sexo opuesto y la presenta ante los demás);
  • fomentar la interacción oral del grupo mediante el debate (los alumnos dan argumentos en contra o a favor de las afirmaciones de sus compañeros e intentan reflexionar entre todos sobre el grado de fiabilidad de los estereotipos mencionados y su mayor o menor presencia en unas culturas o en otras).
Objetivos socioculturales:
  • enfrentar a los estudiantes a las ideas estereotípicas que de ellos tiene el sexo opuesto y determinar cuánto hay de verdad en ellas;
  • concienciar a los estudiantes de las costumbres estereotípicas que la cultura y la sociedad nos inculcan para intentar fomentar en ellos un cambio;
  • intentar despertar el juicio crítico introspectivo de los estudiantes sobre su pertenencia total o parcial a estos estereotipos;
  • revisar aquellos estereotipos basados mayormente en prejuicios y romper aquellos que no se sostienen;
  • acercar posturas caracteriales y facilitar el entendimiento recíproco de ambos sexos.
Objetivos actitudinales:
  • fomentar la participación de los estudiantes de manera positiva mediante la confrontación a modo de crítica constructiva de puntos de vista sobre los estándares de comportamiento y carácter de los compañeros del sexo opuesto;
  • generar en los alumnos interés por la actividad mediante un enfoque que los contempla como argumento central de la misma;
  • presentar a los estudiantes los puntos de vista de los compañeros del sexo opuesto, que diferirán de los propios, y enfrentarlos a ellos;
  • fomentar la creatividad de los estudiantes invitándoles a que expongan individualmente sus ideas sin censurar ninguna postura inicialmente;
  • hacer que los estudiantes se pongan en el lugar de los compañeros del sexo opuesto para comprender la importancia que los estereotipos pueden tener a la hora de configurar el carácter de las personas;
  • fomentar la cohesión y suscitar emociones en el grupo mediante el debate y la reflexión sobre la veracidad o falsedad de los estereotipos presentados;
  • promover con todo ello un cambio que acerque posturas y rompa estereotipos carentes de fundamento y vinculados tradicionalmente al sexo de la persona o a su cultura de pertenencia.
ACTIVIDAD III (nivel B2-C1)
Este ejercicio, a diferencia del anterior, busca concienciar a los estudiantes de que los estereotipos no sólo pueden aparecer en cualquier actividad que desempeñen o situación que vivan dentro de su cotidianeidad, sino que están presentes en todos los ámbitos de la cultura y la sociedad, independientemente de la relación que el individuo mantenga con ellos.
Para despertar el interés de los alumnos y fomentar su creatividad, el profesor propone una lluvia de ideas inicial en la que los alumnos expondrán sus expectativas sobre lo que van a trabajar y describirán lo que para ellos se desprende a primera vista del título y de los dibujos que están observando. Puesto que se trata de una actividad perteneciente a un nivel de aprendizaje avanzado, el profesor fomentará la ejercitación de las capacidades lingüísticas de los estudiantes mediante la lectura en voz alta y la comprensión de lo que se lee, o mediante el descubrimiento en grupo de nuevo léxico extraído del texto. Superada esta fase, el profesor fomentará la interacción oral del grupo invitando a los estudiantes a reflexionar acerca de lo que han leído. Para ello, les pedirá que compartan con los demás compañeros sus conformidades u objeciones con el tema tratado, o que extrapolen lo que han aprendido hasta ahora acerca de los estereotipos a otros ámbitos, lo cual requiere claramente una mayor madurez del pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes. De esta manera, el profesor podrá comprobar el grado de arraigo que los estereotipos tratados tienen en sus alumnos, y si se ha producido hasta ahora algún cambio en su percepción de los mismos. El profesor anotará las intervenciones de los alumnos en la pizarra para que todos compartan las conclusiones del grupo.
En la última parte de la actividad, los alumnos tomarán como referencia las aportaciones de sus compañeros presentes en la pizarra para elaborar su propio «informe» sobre lo que han tratado en clase, lo que han aprendido, o cómo lo han aprendido, y una reflexión final introspectiva en la que hablen de cómo era su actitud ante los estereotipos antes y en qué modo se ha visto modificada posteriormente. El profesor evaluará el trabajo de los estudiantes, lo cual les llevará a estimar la importancia de la corrección gramatical y de una presentación cuidada, características que se presuponen en una reflexión redactada por una persona madura que estudia lenguas extranjeras a un nivel avanzado.
Objetivos estratégicos:
  • fomentar la comprensión y/o capacidad lectora de los estudiantes mediante la lectura en voz alta de los contenidos de la actividad;
  • fomentar la expresión oral de los estudiantes y la interacción con el grupo mediante la lluvia de ideas a priori y la confrontación de ideas a posteriori;
  • fomentar el enriquecimiento léxico de los estudiantes mediante el análisis del vocabulario desconocido;
  • fomentar la capacidad de síntesis argumental de los estudiantes mediante la organización de ideas en la pizarra y la elaboración de un resumen final a modo de informe sobre lo aprendido e interiorizado;
  • fomentar la producción escrita de los estudiantes mediante la elaboración de una síntesis final;
  • fomentar la corrección gramatical y una presentación cuidada en la producción escrita de los estudiantes mediante la introducción del factor evaluativo por parte del profesor.
Objetivos socioculturales:
  • concienciar a los estudiantes de la existencia de estereotipos tanto dentro como fuera de sus círculos de actuación;
  • comprobar el nivel de arraigo que los estereotipos tratados tienen en los estudiantes e intentar establecer de dónde provienen;
  • modificar y revisar aquellos estereotipos basados más en ideas preconcebidas (prejuicios) que en principios verídicos;
  • romper aquellos estereotipos arraigados en la tradición cultural de la sociedad que describen al científico como una persona de aspecto grotesco y de personalidad introversa, o al turista como una persona ingenua, de aspecto esperpéntico y carácter distraído.
Objetivos actitudinales:
  • fomentar el interés de los estudiantes de manera positiva mediante la presentación de contenidos que pueden despertar su curiosidad y resultarles familiares (la presencia durante todo el año de turistas en una ciudad de afluencia internacional como Roma, la presencia constante y diaria de argumentos de temática científica en los telediarios, periódicos u otros medios de información);
  • generar interés en los estudiantes mediante un enfoque del tema que sea ameno y les divierta (aspecto extravagante del científico, carácter ingenuo del turista);
  • fomentar la creatividad y la reflexión de los estudiantes mediante su participación activa en el tema y la expresión libre de opiniones, sin censurar inicialmente ninguna postura;
  • fomentar un carácter desenvuelto en los estudiantes, sin timidez ni reservas hacia sus compañeros, mediante la lectura en voz alta o la expresión de subjetividad.

Nos vamos de InterRail

Hola de nuevo, compañer@s:
Mediante este documento Word quiero compartir con vosotros la actividad 2.0 que he elaborado a través de Pinterest para la sesión 8.
De entre las principales redes sociales que vimos, Pinterest era la única de la que no conocía nada, pero me pareció tan interesante que he decidido investigarla un poco y me he hecho un perfil. La interfaz es bastante intuitiva y el mismo Pinterest te va indicando lo que tienes que hacer: yo ya he completado mi perfil, instalado el botón «Pin» en mi navegador, comenzado a seguir a algunos amigos que ya tenían Pinterest, creado mi primer tablón Shores (con imágenes de playas alucinantes), puesto algunos «Me gusta» y colgado algunas fotos mías.
Aprovechando que me he creado el perfil, he decidido crear aquí mi tarea 2.0, que podréis encontrar también en el grupo ELECervantes de Edmodo. Si queréis entrar en mi grupo de Edmodo, solamente tenéis que buscarme a través del enlace que os puse en la tarea de la sesión 7 e introducir el código que encontraréis allí también.
La tarea podría ir dirigida a estudiantes de español de nivel principiante-intermedio (A2-B1 del MCER). Se trata de una propuesta de viaje por Europa a través de InterRail con siete etapas diferentes. Mi propuesta es que –presuponiendo un grupo de veinte alumnos más o menos– se organicen en grupos de tres y que cada grupo busque información sobre alojamiento, turismo y comida típica en la ciudad que les haya tocado. Para ello, les he dado algunas páginas Web de referencia (Hostelworld, TripAdvisor, etc.) y les he pedido que describan sus propuestas de manera general y comentando aspectos como la ubicación, la accesibilidad mediante transporte público, el precio, los horarios de apertura, el tipo de comida, curiosidades históricas y culturales, etc. Crearán un tablón por grupo en el que colgarán fotos para presentar sus propuestas y escribirán un comentario siguiendo las pautas indicadas.
El objetivo de la actividad es que los estudiantes trabajen en equipo para organizar su propio viaje mientras se familiarizan con el vocabulario de los viajes y el turismo y descubren aspectos históricos y culinarios de diferentes culturas.
¡Os espero en Pinterest para que me hagáis comentarios y me ayudéis a completar la actividad!,
Jose

Herramientas tecnológicas para el crecimiento profesional

Hola, compañer@s:
Aquí os dejo el enlace a mi perfil de LinkedIn. Últimamente no lo he utilizado mucho, pero tengo que decir que es muy útil para estar al día de lo que ocurre en los sectores profesionales que nos interesan y para recibir propuestas de trabajo.
También tengo un perfil en Twitter, pero llevo bastante tiempo sin actualizarlo; uso mucho más Facebook, como imagino que haréis todos vosotros. Este es mi perfil.
También utilizo ProZ, que es una red social para traductores e intérpretes. Si os interesa echarle un vistazo, aquí lo tenéis.
Aquí os dejo también el link a un grupo que he creado en Edmodo llamado «ELECervantes». El código de acceso es el siguiente: 2nimef.
He cargado como primera «tarea» la actividad que he creado con Vialogues para la sesión de Patricia. La red social me parece muy intuitiva, óptimamente organizada y completísima.
Por último, os contaré brevemente mi experiencia con los lectores de feeds, y en concreto con Flipboard: lo conocí durante el tercer año de carrera, poco después de su nacimiento en 2010, pero empecé a utilizarlo seriamente en 2012, que fue cuando tuve mi primer smartphone.
Nos lo presentó uno de mis profesores de traducción como uno de los organizadores de contenidos más utilizados por los traductores e intérpretes de todo el mundo. Todo traductor o intérprete que se precie ha de estar bien informado de lo que sucede en el mundo a diario, y para ello Flipboard es perfecto. No solo te permite ver las noticias más importantes ordenadas por temática procedentes de los principales periódicos y fuentes de información, sino que además te permite seguir cualquier contenido que desees y que esté en Internet, siempre y cuando tenga disponible el servicio RSS: desde periódicos concretos hasta canales de YouTube, pasando por revistas, foros, páginas y perfiles de redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook, etc.) o cualquier otro sistema en el que queramos estar suscritos a un contenido.
Cuando empecé a usarlo, la aplicación para Android era, en mi opinión, un poco incómoda y no todo lo intuitiva que se pudiese desear, pero con el tiempo ha mejorado muchísimo y sigue mejorando, por lo que os recomiendo vivamente que la probéis.
Espero que os gusten mis aportaciones y espero vuestros comentarios.
Un saludo y hasta el viernes,
Jose