lunes, 30 de marzo de 2015

¿Práctica libre o controlada?

Ejercicio I
Nos encontramos ante un ejercicio de práctica controlada: al alumno se le proporciona una tabla gramatical y varias reglas sobre el uso del presente de indicativo en español. A continuación, un enunciado que da lugar a pocas interpretaciones y tres textos con varios espacios en blanco que el estudiante deberá completar con la forma adecuada del presente de indicativo.
El ejercicio pone en práctica el uso del presente de indicativo en español. Aunque la dinámica del ejercicio sea menos mecánica, su estructura sí es bastante rígida y pretende que el estudiante ponga en práctica los contenidos explicados previamente y los interiorice.
Personalmente, con un grupo de jóvenes estudiantes italianos lo utilizaría como segundo recurso, lo mandaría como tarea extra para casa y le dedicaría unos minutos para corregirlo al principio de la clase siguiente. Para la clase buscaría ejercicios con estructuras más flexibles o que involucrasen más al estudiante mediante la práctica oral en el proceso de aprendizaje y descubrimiento por sí mismo de la lengua. Por el contrario, sí que lo usaría en clase con un grupo de jóvenes estudiantes chinos que aprenden por primera vez a utilizar el presente de indicativo en español y sus tres conjugaciones.
Ejercicio II
En este caso nos encontramos ante un ejercicio de práctica libre: el enunciado da más cabida a la libre interpretación del estudiante y pretende que éste utilice la descripción y la comparación para establecer similitudes y diferencias entre las cuatro personas representadas.
El ejercicio pone en práctica el uso de la comparación en español. La dinámica y la estructura del ejercicio son totalmente flexibles y orientadas a la ejercitación de la práctica oral del estudiante.
Personalmente, lo propondría como ejercicio de clase para fomentar la interacción oral del estudiante con los demás compañeros y con el profesor, una vez que el grupo hubiese interiorizado previamente el uso de la comparación en español. El profesor actuaría como moderador del “debate” y herramienta auxiliar si los estudiantes lo necesitasen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario