lunes, 30 de marzo de 2015

La importancia de la comprensión audiovisual

Para la segunda tarea de la tercera jornada he elegido una actividad de comprensión audiovisual elaborada a través de Vialogues.
Se trata de un anuncio publicitario sobre España en el que se muestran conocidos lugares y monumentos nacionales acompañados de las experiencias e impresiones que nos cuentan a modo de diario de viaje cuatro personas que los visitan. Junto al vídeo, he elaborado algunas preguntas para medir el grado de comprensión del contenido por parte de los alumnos y, sobre todo, su grado de conocimiento de la cultura española.
La actividad podría ir dirigida a estudiantes de español de nivel intermedio (nivel B1-B2 del MCER). Si bien la complejidad del léxico es baja, algunas estructuras gramaticales podrían revestir mayor dificultad para estudiantes principiantes por ser más propias de un nivel de aprendizaje intermedio (uso de subjuntivos y del pronombre átono lo, oraciones subordinadas, estructuras comparativas cuanto más…, más…, etc.).
El principal motivo que me ha llevado a elegir este spot publicitario ha sido su rico contenido cultural, que, en mi opinión, respeta a la perfección el principio de aprendizaje de la lengua a través del acercamiento a su cultura y de la realización de ejercicios que imitan la dinámica de la vida cotidiana, como lo es, en el caso de mi actividad, la visión de un vídeo publicitario. Desde un punto de vista gramatical, su utilidad sería la de enseñar al estudiante nuevas formas de expresar necesidad mediante el empleo de la fórmula necesito acompañada de infinitivo (si el sujeto de la oración subordinada es el mismo que el de la oración principal) o de subjuntivo (si el sujeto de la oración subordinada es diferente al de la oración principal); o contraponer ideas mediante el uso de estructuras comparativas proporcionales como cuanto menos…, más…. Desde un punto de vista léxico, el contenido es rico en expresiones de subjetividad y palabras relacionadas con los viajes y las emociones que éstos motivan en el viajero, por lo que podría ser de utilidad para la adquisición de nuevo vocabulario de manera activa.
En clase, lo presentaría como actividad de comprensión audiovisual y posteriormente como argumento de debate entre los estudiantes, para que expusieran sus puntos de vista sobre otras culturas y países y hablaran de sus propias experiencias de viaje, o de las sensaciones que les motiva viajar y visitar otros lugares. Por último, les pediría que buscaran en grupos spots similares sobre su tierra y que los compartieran con sus compañeros a través de Vialogues creando una breve presentación del contenido y elaborando una serie de preguntas acerca del mismo para promover la participación de los demás estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario